top of page

Ley 2445 de 2025: Novedades en el Régimen de Insolvencia para personas naturales en Colombia

Foto del escritor:  Marcela Gómez Nuñez - Socia Clickabogados & Asociados Marcela Gómez Nuñez - Socia Clickabogados & Asociados

Marcela Gómez

El régimen de insolvencia para personas naturales en Colombia ha experimentado cambios significativos con la entrada en vigor de la Ley 2445 de 2025. Esta ley introduce una serie de modificaciones a los artículos 531 a 576 de la Ley 1564 de 2012, con el objetivo de mejorar y actualizar el proceso para las personas que enfrentan dificultades financieras. A continuación describiré los principales cambios que trae consigo esta nueva ley:


1. Inclusión de Pequeños Comerciantes:


  • Se define como "pequeño comerciante" a la persona natural comerciante con activos totales inferiores a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, excluyendo la vivienda familiar y el vehículo de trabajo.    

  • Estos pequeños comerciantes podrán acceder al régimen de insolvencia de personas naturales no comerciantes.    

  • Un pequeño comerciante podrá acceder a este régimen aunque no cumpla con todos los deberes del artículo 19 del Código de Comercio, excepto el primero, que debe acreditar con su solicitud.    

  • También podrá acudir a los procedimientos de insolvencia empresarial si lo prefiere y cumple los requisitos.    


2. Flexibilidad en el Proceso:


  • Se modifican las causales de insolvencia.    

  • Se establecen medidas para flexibilizar el proceso, como la posibilidad de negociar las deudas con los acreedores, convalidar acuerdos privados o liquidar el patrimonio.    

  • Se modifican las reglas sobre la competencia de los jueces para conocer las controversias surgidas en procesos de insolvencia.    

  • Se modifican las reglas sobre las costas procesales.    


3. Modificaciones en la Liquidación Patrimonial:


  • Se modifican y adicionan algunas disposiciones para hacer más ágil el proceso de liquidación patrimonial.    

  • Se busca garantizar la entrega de los bienes del deudor a sus adjudicatarios.    


4. Cambios en las Normas de Insolvencia:


  • Se modifican varias normas del régimen de insolvencia para aclarar las reglas y evitar decisiones contradictorias.    

  • Se modifican las facultades y deberes del conciliador.    

  • Se modifican los requisitos de la solicitud de negociación de deudas.    

  • Se adiciona una regla para la tramitación coordinada de la insolvencia de varios deudores que pertenezcan al mismo núcleo familiar.    

  • Se modifican las reglas sobre el nombramiento del conciliador y la aceptación del cargo.    

  • Se modifican las reglas sobre la decisión del conciliador sobre la solicitud de negociación.    

  • Se modifican las reglas sobre la admisión de la solicitud de negociación de deudas.    

  • Se modifican las reglas sobre la duración del procedimiento de negociación de deudas.    

  • Se modifican las reglas sobre los efectos de admitir la solicitud de negociación.    

  • Se modifican las reglas sobre la comunicación de la admisión de la solicitud de negociación.    

  • Se modifican las reglas sobre los gastos de administración.    

  • Se adiciona una regla sobre el desarrollo de la audiencia de negociación de deudas.    

  • Se modifican las reglas sobre la decisión del conciliador sobre las objeciones a la lista de deudas.    

  • Se modifican las reglas que se aplican al acuerdo de pago.

       

5. Gratuidad para Algunos Deudores:


  • Se establece la gratuidad de los trámites para los deudores que utilicen los servicios de consultorios jurídicos de facultades de derecho y entidades públicas.


En resumen, la Ley 2445 de 2025 actualiza y fortalece el régimen de insolvencia para personas naturales comerciantes o no en Colombia, buscando hacerlo más inclusivo, accesible y eficiente, se amplían las oportunidades para quienes buscan superar sus dificultades financieras y reintegrarse a la actividad económica.


Conozca el texto completo de la sentencia:






Comentarios


bottom of page