top of page

Vicios Ocultos y Compraventa Inmobiliaria: Análisis de un Caso Legal

  • Foto del escritor:  Marcela Gómez Nuñez - Socia Clickabogados & Asociados
    Marcela Gómez Nuñez - Socia Clickabogados & Asociados
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Marcela Gómez -

Cuando la compraventa de bienes raíces se complica por la aparición de vicios ocultos, la seguridad jurídica de la transacción se ve comprometida. Estos problemas pueden desencadenar largos y costosos procesos legales. En este blog, exploráremos cómo el Tribunal Superior de Buga abordó un caso que ejemplifica esta situación: Una demanda de rescisión de contrato por defectos estructurales no revelados en una vivienda. Analizaremos en profundidad la acción redhibitoria, el mecanismo legal diseñado para corregir estos desequilibrios.


1- Antecedentes


El conflicto tiene su origen en la compraventa de una propiedad. La compradora fundamenta su demanda en el descubrimiento de graves problemas estructurales en la vivienda, los cuales salieron a la luz durante un proceso de remodelación. Según su testimonio, un ingeniero civil determinó que la edificación no cumplía con las normas de sismorresistencia, representando un riesgo significativo. La compradora sostiene que la vendedora era consciente de estas deficiencias y no las informó, configurando un vicio oculto que justifica la rescisión del contrato.


2- Desarrollo del Proceso Judicial


El proceso judicial se inicia con la demanda de la compradora, buscando la rescisión del contrato de compraventa y la restitución del precio pagado, así como el resarcimiento por gastos incurridos, cláusula penal y daños morales.


Frente a esto, la vendedora se defiende argumentando que la compradora tenía conocimiento previo de los problemas estructurales a través de un documento emitido por la Curaduría Urbana, el cual fue anexado a la escritura de compraventa. Además, señalan que las modificaciones realizadas en la propiedad fueron responsabilidad de la compradora.


El juzgado de primera instancia falla a favor de la vendedora, considerando que no se configuran los elementos del vicio redhibitorio, ya que la información sobre los defectos de la propiedad estaba disponible para la compradora.


La compradora apela esta decisión, y el Tribunal Superior de Buga la confirma, enfatizando la importancia de la revisión detallada de los documentos contractuales y la presunción de conocimiento de su contenido por las partes.


3- Puntos Clave del Análisis Jurídico


El fallo del Tribunal Superior de Buga se centra en la interpretación de los requisitos del vicio redhibitorio, establecidos en el Código Civil.  El tribunal destaca que, para que un defecto sea considerado como vicio redhibitorio, debe ser grave, oculto y preexistente a la venta.


En este caso, el punto central de la disputa es si el defecto era realmente "oculto". El tribunal determina que no lo era, basándose en el hecho de que la Resolución de la Curaduría Urbana que informaba sobre la necesidad de reforzamiento estructural estaba anexada a la escritura pública de compraventa.  Se argumenta que la compradora tenía la responsabilidad de revisar íntegramente este documento y, por lo tanto, no puede alegar desconocimiento.


4- Implicaciones y Lecciones del Caso


Este caso subraya varias lecciones importantes para las partes involucradas en transacciones inmobiliarias:


  • Debida Diligencia del Comprador: Los compradores deben realizar una revisión exhaustiva de todos los documentos relacionados con la propiedad, incluyendo anexos a la escritura pública, para identificar posibles problemas o advertencias.


  • Transparencia del Vendedor: Si bien en este caso se determinó que la información estaba disponible, los vendedores tienen la responsabilidad ética y legal de ser transparentes sobre cualquier defecto conocido en la propiedad.


  • Importancia de la Escritura Pública: La escritura pública tiene un valor probatorio significativo, y las declaraciones contenidas en ella se presumen ciertas, a menos que se demuestre lo contrario.


5- Conclusión


El caso analizado, decidido por el Tribunal Superior de Buga, ilustra la aplicación de los principios legales relacionados con los vicios redhibitorios en el contexto de la compraventa de bienes raíces.  La decisión del tribunal resalta la importancia de la diligencia debida por parte de los compradores y la validez de la información contenida en los documentos de la transacción. Este análisis proporciona una valiosa perspectiva para cualquier persona involucrada en la compra o venta de propiedades, enfatizando la necesidad de transparencia, revisión cuidadosa de documentos y comprensión de las responsabilidades legales de cada parte.


Conozca el texto completo de la sentencia:





¿Necesita asesoría?


bottom of page