
En esta entrada analizaremos la procedencia desde el punto de vista jurídico de reemplazar el servicio de vigilancia y seguridad privada por el de conserjería, portero, recepcionista y/o orientador en propiedades horizontales, en los siguientes terminos:
1. DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
Respecto del servicio de vigilancia privada, se estableció mediante el Decreto – Ley 356 de 1994 el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada, en el que, entre otros aspectos, define este servicio así:
ARTÍCULO 2o. SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. Para efectos del presente decreto, entiéndese por servicios de vigilancia y seguridad privada, las actividades que en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o privada, desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendientes a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes propios o de terceros y la fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para vigilancia y seguridad privada, blindajes y transportes con este mismo fin.
A su turno, el artículo 3° de la precitada normatividad se advierte de forma taxativa que los servicios de vigilancia y seguridad privada sólo podrán ser prestados mediante la obtención de licencia expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Resulta preciso advertir que la Resolución 2946 de 2010 determina que las personas naturales y jurídicas que contraten servicios de vigilancia y seguridad privada con empresas que no tengan licencia de funcionamiento serán sancionadas, con una multa que oscila entre 20 y 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
2. VIABILIDAD DE LA CONTRATACIÓN SERVICIOS DE CONSERJERÍA PORTERO – RECEPCIONISTA Y/O ORIENTADOR CUYA FINALIDAD SEA LA PRESTACIÓN SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
Conforme a la Circular Externa 01 del 20 de enero de 2010, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, los conserjes son las personas que desarrollan actividades de mantenimiento en un lugar y por su parte el artículo 2° del Decreto Ley 356 de 1994, establece que las actividades de vigilancia son las que desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendientes a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad con relación a la vida y los bienes propios o de terceros; es claro entonces que, los servicios de conserjería, portero – recepcionista y/o orientador en ningún caso podrán involucrar labores referentes a la vigilancia y seguridad Privada.
La Superintendencia de Vigilancia mediante concepto emitido en junio de 2005, frente a este tema señaló:
“(…) La respuesta, definitivamente es no; no es ese el sentido de la norma ni de la sentencia bajo examen, pues, así como de la misma manera que no es legalmente permitido el hecho de que personas (naturales o jurídicas) que no cuenten con la respectiva licencia de funcionamiento expedida por esta Superintendencia, presten servicios de vigilancia y seguridad privada, tampoco lo es que dichos servicios estén a cargo de empresas de conserjería o personas que laboren bajo esta figura, no queriendo ello decir que se prohíba el ejercicio de conserjería entendida propiamente como tal, sino que el fin es evitar el desdibujamiento de la vigilancia y la seguridad privada bajo esta modalidad"
Discrepo de este articulo el cual no cuenta con los suficientes argumentos y que va en contra de los trabajadores que ejercen esta noble profesión, y de las personas jurídicas que prestan este servicio.
Conviene precisar que la actividad del conserje es completamente legal, que hace mucho tiempo son desarrolladas por hombres y mujeres y además por estar reguladas por la clasificación internacional de actividades y ocupaciones adaptadas para Colombia, por esta razón se hace necesario indicar el marco jurídico para dignificar esta ocupación.
Por otra parte, hay que indicar que las personas pueden realizar el cuidado de sus bienes de forma pasiva, (sin uso de armas o medios afines, propios de la vigilancia privada) sin estar sometidos a regulación…
EN UN CONJUNTO RESIDENCIAL, LA ADMINISTRADORA CONTRATO UNA EMPRESA DE CONSERJERIA PARA REEMPLAZAR A LA EMPRESA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA SIN LA AUTORIZACION DE LA ASAMBLEA GENERAL DE COPROPIETARIOS, POR EL MISMO VALOR PRESUPUESTAL DEL AÑO VIGENTE QUE SE VENIA PAGANDO POR LA VIGILANCIA, ES ESTO LEGAL? MIL GRACIAS
Los servicios de Consejería están facultados para su ejecución, debido que sus funciones son de controlar y verificar el acceso del personal autorizado en las diferentes propiedades horizontales, igualmente otras actividades que normalmente no realiza un servicio de vigilancia (apoyo a los huéspedes con paquetes, acompañamiento al servicio de parqueaderos, ascensores etc). Finalmente no deben ser contemplados como servicios de vigilancia privada enmarcados en el Decreto 356 de 1994.
Me surge unas dudas y quisiera me las respondieran una a una: Un recepcionista de un hotel, que debe pasar la noche en el lobby del hotel y PERMITE EL ACCESO a huespedes o visitantes; ¿comete un delito por permitir o negar dicho acceso si no es seguridad privada??
2) En un colegio de religiosas que no cuentan con vigilancia privada, tienen a distintas monjas abriendo y cerrando la puerta, PERMITIENDO EL INGRESO O NO a las personas. ¿Es algo ilegal que desempeñen esa funciòn?
3) En cierta unidad de apartamentos pequeña, existen medios como citòfonos y puertas eléctricas que todos pueden manejar, PERMITIR O NEGAR EL INGRESO a visitantes, ¿Cometen un delito por gestionar estos sistemas o controlar accesos??